Un dominio, en el contexto de Internet, es una dirección única que identifica a un sitio web en la red. Es una forma legible por humanos de representar la dirección IP numérica del servidor donde está alojado el sitio web. Un dominio permite a los usuarios acceder a un sitio web fácilmente utilizando un nombre memorizable en lugar de tener que recordar una serie de números.
Un dominio web es el nombre que se utiliza para identificar un sitio web en Internet. Por ejemplo, “google.com” es el dominio web de Google. Un dominio web también puede incluir un protocolo, como “https://”, que indica cómo se establece la conexión con el sitio web.
Una URL se compone de un protocolo, un dominio y una ruta. El protocolo muestra si un sitio tiene un certificado SSL. Ten en cuenta que las URL tienen una ruta sólo cuando dirigen a los usuarios a una página específica de un sitio.
La diferencia entre un nombre de dominio y una URL radica en su alcance. Un nombre de dominio es solo la parte del dominio que identifica al sitio web, como “google” en “google.com”. Una URL (Uniform Resource Locator) es una cadena completa que especifica la ubicación exacta de un recurso en Internet, incluyendo el nombre de dominio y cualquier otra información adicional, como la ruta y los parámetros de la página específica.
Los dominios funcionan mediante el sistema de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés). El DNS actúa como un directorio que traduce los nombres de dominio legibles por humanos en direcciones IP numéricas que los servidores web pueden entender. Cuando se ingresa un nombre de dominio en el navegador, el sistema DNS busca la dirección IP asociada y establece la conexión con el servidor web correspondiente.
Un nombre de dominio es necesario para tener presencia en Internet y permitir que las personas encuentren y accedan a tu sitio web de manera fácil. Proporciona una identidad única y reconocible para tu sitio, lo que ayuda a establecer una marca y a construir credibilidad en línea.
Existen diferentes tipos de dominios:
- TLD (Dominios de nivel superior): Son los dominios más comunes y generalmente se utilizan a nivel global, como .com, .org, .net.
- ccTLD (Dominios de nivel superior de código de país): Son dominios que se utilizan para identificar sitios web asociados a un país o territorio específico, como .us para Estados Unidos, .fr para Francia, etc.
- gTLD (Dominios de nivel superior genérico): Son dominios que no están asociados a un país en particular y tienen un propósito específico, como .edu para instituciones educativas, .gov para organismos gubernamentales, .mil para el ejército, etc.
Además, existen otros tipos de dominios más especializados, como los dominios de nivel inferior (SLD, por sus siglas en inglés), que son subdominios de un dominio principal, y los dominios de nivel superior patrocinados (sTLD, por sus siglas en inglés), que están reservados para organizaciones específicas.
Para obtener un dominio web, primero debes registrarlo a través de un registrador de dominios. Los registradores son empresas autorizadas que te permiten adquirir y administrar nombres de dominio. Debes buscar un registrador confiable, verificar la disponibilidad del nombre de dominio que deseas y seguir el proceso de registro proporcionando la información requerida. Por lo general, se paga una tarifa anual para mantener el registro del dominio.
Puedes utilizar un verificador de nombres de dominio en línea para verificar la disponibilidad de un nombre de dominio específico. Estas herramientas te mostrarán si el nombre de dominio está disponible para registrar o si ya ha sido registrado por otra persona.
Si deseas transferir un dominio web de un registrador a otro, debes seguir el proceso de transferencia proporcionado por tu nuevo registrador. Esto generalmente implica desbloquear el dominio en el registrador actual, obtener un código de autorización (también conocido como EPP code) y proporcionar esa información al nuevo registrador para completar la transferencia.
La diferencia entre un dominio web y un alojamiento web es que un dominio es la dirección única que identifica a un sitio web en Internet, mientras que el alojamiento web se refiere al lugar donde se guardan los archivos y datos del sitio web. El alojamiento web proporciona los recursos necesarios para que el sitio web esté disponible en línea, como almacenamiento de archivos, ancho de banda y servidores. Un dominio web apunta al servidor de alojamiento web para mostrar el contenido del sitio.
En las preguntas frecuentes:
- La diferencia entre un dominio y un nombre de dominio es que el dominio se refiere al concepto general de una dirección única en Internet, mientras que el nombre de dominio es la parte específica del dominio que identifica a un sitio web.
- La diferencia entre un nombre de dominio y un sitio web es que el nombre de dominio es la dirección que se utiliza para acceder a un sitio web, mientras que el sitio web es el conjunto de archivos, contenido y recursos que se muestra cuando se accede a través del nombre de dominio.
- Puedes consultar el propietario de un nombre de dominio utilizando servicios de búsqueda WHOIS, que proporcionan información sobre los registros de dominios. Al ingresar el nombre de dominio, se mostrarán los datos disponibles sobre el propietario registrado.
- Obtener un nombre de dominio gratuito puede depender de las opciones disponibles en los registradores de dominios o de servicios de alojamiento web que ofrezcan nombres de dominio gratuitos como parte de su plan. Sin embargo, generalmente estos nombres de dominio gratuitos están asociados con limitaciones y restricciones.
- Los nombres de dominio no utilizados son propiedad de los registradores de dominios o de las personas o entidades que los han registrado pero no los están utilizando. Algunos registradores pueden tener políticas para liberar nombres de dominio no utilizados después de un período de tiempo determinado, lo que permite que estén disponibles para su registro nuevamente.